Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

MÓDULO I. INTERNET Y SEGURIDAD.
I. INTERNET.
1. Origen.
2. Conceptos básicos.
II. FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y JURÍDICOS DE SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES.
1. Introducción a la seguridad.
2. La Criptología: definición.
3. Historia de la Criptología.
4. Clasificación por tipo de clave.
5. Las funciones Hash.
6. Algoritmos simétricos.
7. Algoritmos asimétricos.
8. Los procesos de confidencialidad.
9. Aplicaciones de la Criptología.
MÓDULO II. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL DERECHO ESPAÑOL.
I. DERECHO PROCESAL ESPAÑOL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
1. El Derecho Procesal.
2. Nuevas Tecnologías en la Administración de Justicia.
II. DERECHO DEL TRABAJO. EL TELETRABAJO.
III. DERECHO PENAL ESPAÑOL Y DELITOS INFORMÁTICOS.
1. El Derecho Penal.
2. Los Delitos.
3. Los Delitos Informáticos.
4. Regulación en el Código Penal de 1995.
5. Conductas no tipificadas en el Código Penal.
MÓDULO III. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL.
I. DERECHOS EN INTERNET.
1. Acceso a Internet.
2. Libertad de expresión y asociación.
3. Acceso al conocimiento.
4. Intercambio de aprendizaje y creación: software libre y desarrollo tecnológico.
5. Privacidad, vigilancia y encriptación.
6. Gobernabilidad de Internet.
7. Conciencia, protección y realización de los derechos.
II. LA AUTORREGLAMENTACIÓN EN INTERNET.
1. Introducción.
2. El Ciberespacio, espacio sin ley.
3. El Derecho Internacional Privado Estatal para Internet: disfunciones del sistema y adaptación.
III. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
1. Historia.
2. Organización territorial.
3. Marco institucional.
4. Gobierno y política.
5. Sistema legal.
6. Economía.
7. Tecnologías de la Información.
8. Delitos informáticos en la Unión Europea.
IV. DERECHO DE LA COMPETENCIA.
1. Orígenes.
2. Teoría económica de la competencia.
3. Objetivos del Derecho de la competencia.
4. Instituciones encargadas del Derecho de la competencia.
5. Derecho de la competencia.
6. Autoridades en materia de competencia.
7. Regulaciones.
MÓDULO IV. DERECHO A LA INTIMIDAD, AL HONOR Y A LA PROPIA IMAGEN.
1. El Derecho a la Intimidad, al Honor y a la propia imagen.
2. Sociedad de la Información y Sociedad del conocimiento.
3. Tratamiento de Datos de carácter personal en España. La Ley Orgánica de Protección de Datos.
4. Protección de datos en la Unión Europea. El Reglamento Europeo de Protección de Datos
5. Derecho sobre las bases de datos.
MÓDULO V. PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: COMERCIO, CONTRATACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA.
1. Introducción.
2. Internet: concepto y características.
3. El comercio electrónico o e-commerce
4. Actores en las operaciones de comercio electrónico.
5. Empresas de e-commerce y servicios comerciales.
6. La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.
7. La firma electrónica.
8. El DNI electrónico.
9. Contrato por medios electrónicos.
10. La factura electrónica.
11. Formas de pago en red.
MÓDULO VI. DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES.
I. ¿QUÉ SON LAS TELECOMUNICACIONES?
1. Características de la Telecomunicación.
2. Historia de las Telecomunicaciones.
3. Los Sistemas de Telecomunicaciones.
II. EL DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA.
1. Antecedentes legislativos.
2. Evolución de las Telecomunicaciones.
3. Objetivos de la Ley 9/2014 de Telecomunicaciones.
4. Resumen de la Ley 9/2014 de Telecomunicaciones.
III. CONTENIDO ESENCIAL DE LA LEY 9/2014, DE 9 DE MAYO, DE TELECOMUNICACIONES.
1. Ámbito de aplicación.
2. Objetivos y principios de la Ley.
3. Explotación de redes y prestación de servicios de comunicaciones electrónicas en régimen de libre competencia.
4. Obligaciones de servicio público y derechos y obligaciones de carácter público en la explotación de redes y en la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas.
5. Evaluación de conformidad de equipos y aparatos.
6. Dominio público radioeléctrico.
7. La Administración de las Telecomunicaciones.
8. Tasas en materia de Telecomunicaciones.
9. Inspección y régimen sancionador.
10. Definiciones de la Ley General de Telecomunicaciones.
MÓDULO VII. PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR.
I. EL DERECHO DE AUTOR.
1. Historia del Derecho de Autor.
2. Concepto y Naturaleza.
3. Diferencias entre Propiedad Intelectual, Derecho de Autor y Copyright.
4. Licencias de Copyright, Copyleft y Creative Commons.
II. PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA.
1. La Propiedad Intelectual.
2. Sujetos y titularidad de derechos.
3. Objeto de protección.
4. Contenido.
5. Duración y límites de los derechos.
6. Trasmisión de los derechos de explotación.
III. PROTECCIÓN JURÍDICA ESPAÑOLA DEL SOFTWARE Y DE LAS BASES DE DATOS.
1. La obra multimedia como nuevo paradigma.
2. Protección de los programas de ordenador.
3. Derecho «sui generis» sobre las bases de datos.
4. Protección de páginas web y obras multimedia.
5. Transmisión de obras a través de redes de comunicación.
IV. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
1. Acciones y procedimientos.
2. El Registro General de Propiedad Intelectual.
3. Las Entidades de Gestión de los derechos de Propiedad Intelectual.
4. Lucha contra la Piratería digital.
V. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
1. Legislación española en materia de Propiedad Intelectual.
2. Legislación comunitaria. Directivas de la Unión Europea.
3. Protección Internacional del Derecho de Autor y los derechos conexos.
3.1. El Convenio de Berna.
3.2. El Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual en relación con el comercio (ADPIC).
3.3. Protección Internacional de los Derechos Conexos.
3.4. Los Tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Sistema de evaluación
Para obtener el título de Máster se exigirán los siguientes requisitos:
- Participación activa en el foro y en los blogs especializados.
- Papel activo entre el alumnado y el claustro académico.
- Superar una prueba al final de cada módulo.
- Por último, realizar un proyecto final de investigación.
Titulación
El cumplimiento de todos estos requisitos conllevará la obtención del título propio expedido por el Instituto Europeo Campus Stellae, avalado por CECAP, pudiendo además solicitar la acreditación internacional del título con la Apostilla de la Haya.
Becas
El Instituto Europeo Campus Stellae pone a disposición del alumnado del Máster una serie de becas de hasta el 70% del importe de la matrícula así como facilidades de financiación.
Formación BONIFICABLE para EMPRESAS, Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo (BOE nº 87, 11/04/2007).
Las BECAS se conceden entregando la carta de motivación al formalizar la matrícula y con independencia del país de origen del alumnado.
Facilidades de pago
- Pago único: descuento de 50 € en másteres y postgrados.
- Pago fraccionado: opción de pago financiada por el propio Instituto Europeo Campus Stellae, de modo que el alumnado no debe liquidar intereses en ningún momento. Esta modalidad contempla la posibilidad de abonar la matrícula en varios plazos en meses consecutivos.
- Descuentos a alumnos y antiguos alumnos: deducción del 10% sobre el precio final a partir del primer curso o postgrado elegido.
- Descuentos para grupos: el instituto pone a disposición de los beneficiarios una amplia y variable oferta de descuentos para grupos. Consulta tu situación con nuestro servicio de información.
- Subvenciones especiales para instituciones, empresas y parados: infórmese sin compromiso acerca de las diferentes opciones de las que puedes beneficiarse. Contáctanos en el correo electrónico, llamando a nuestros servicios de atención telefónica (0034) 981 522 788 / 630 327 998 o mediante videoconferencia con Skype.
Prácticas
El alumno tendrá la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en el país que desees. El Instituto Europeo Campus Stellae ha suscrito convenios formativos con empresas e instituciones de todo el mundo, tales como Telefónica, Xéstula Marketing, UN Women Italian Committee, Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, BDO International, Farmacéuticos Sin Fronteras de España, Leaseplan Servicios, Legalitas Asistencia Legal, Devalar Consultoría Europea, Audea Seguridad de la Información, Sidolista, Cintra Servicios deInfraestructuras, Lanetro, Empresa Fundación R y muchas otras más.
Para formalizar la matrícula en el Máster debes seguir los siguientes 3 sencillos pasos:
1º El primer paso consiste en hacernos llegar el formulario de matrícula debidamente cumplimentado, el cual se puede cubrir online o descargarse a tal efecto en formato PDF y enviarlo por correo electrónico. Con el formulario debes adjuntar la siguiente documentación : CV, foto, copia de documento de identidad y copia de título académico o copia de expediente académico.
2º Una vez recibida la solicitud, el IECS se pondrá en contacto contigo para comunicarte la admisión.
3º Confirmada la admisión, puedes proceder al abono de las tasas en atención al esquema de pagos elegido. Las formas de pago son las siguientes:
a. – Pago con TARJETA mediante nuestra tienda online avalada por “La Caixa”, facilitando abonar la matrícula en cómodos plazos sin intereses ni coste adicional alguno (consulte con su entidad bancaria para mayor información).
b. – Pago mediante transferencia bancaria (nótese que el pagador debe asumir los posibles costos de la/s operación/es de transferencia). Datos bancarios para la transferencia, puedes escoger entre dos entidades:
Entidad Bancaria: LA CAIXA
Titular: Instituto Europeo Campus Stellae
IBAN (International Bank Account Number): ES91 2100 4670 6102 0003 1851
BIC/CÓDIGO SWIFT: CAIXESBBXXX
Entidad Bancaria: ABANCA
Titular: Instituto Europeo Campus Stellae
IBAN (International Bank Account Number): ES66 2080 0396 0030 4000 0502
BIC/CÓDIGO SWIFT: CAGLESMMXXX
Condiciones de matrícula
El Instituto Europeo Campus Stellae se reserva el derecho de introducir modificaciones en la planificación del programa y del claustro de profesores, con el objeto de actualizar y perfeccionar los contenidos y la formación.
La dirección podrá rescindir la matrícula por motivos de seguridad u otros motivos que el comité académico considere oportuno.
El Instituto Europeo Campus Stellae no efectúa devoluciones de matrículas ya abonadas motivadas por causas ajenas al mismo.