+34 627 52 00 33
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Arquitectura
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    5,000€ 3,100€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      5,000€ 3,100€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Derecho

      Portada » Blog » Las Madres de la Plaza de Mayo: Lucha y Esperanza en Argentina

    Las Madres de la Plaza de Mayo: Lucha y Esperanza en Argentina

    • Categorías Derecho, Relaciones Internacionales
    Señora llevando el pañuelo blanco.

    Las Madres de la Plaza de Mayo son un grupo de mujeres argentinas que se organizaron durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) para buscar a sus hijos desaparecidos y exigir justicia.

    Origen y objetivos

    Las Madres de la Plaza de Mayo se formaron en 1977, un año después del inicio de la dictadura militar en Argentina. Se reunían en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada en Buenos Aires, para reclamar información sobre sus hijos desaparecidos y denunciar los abusos de los derechos humanos perpetrados por el régimen militar. Su objetivo principal era visibilizar las violaciones a los derechos humanos y lograr la aparición con vida de sus seres queridos.

    Actividades y símbolos

    Las Madres realizaban marchas pacíficas todos los jueves alrededor de la Plaza de Mayo, portando pañuelos blancos en la cabeza como símbolo distintivo. Estos pañuelos se convirtieron en un emblema de la lucha por los derechos humanos en Argentina. Además de las marchas, las Madres organizaron eventos, conferencias y protestas tanto en Argentina como en el extranjero para concienciar sobre la situación en el país.

    Madre argentina llevando el pañuelo blanco.
    Madre argentina llevando el pañuelo blanco.

    Represión y desafíos

    Durante la dictadura militar en Argentina, las Madres de la Plaza de Mayo se enfrentaron a una represión sistemática por parte del régimen. Estas mujeres valientes, en su búsqueda incansable por la verdad y la justicia, se convirtieron en objetivos de amenazas, acosos e incluso detenciones por su activismo y su valiente postura contra el régimen opresivo. A pesar de las adversidades y los peligros que enfrentaron, nunca flaquearon en su determinación y perseverancia, desafiando a los perpetradores de la represión y convirtiéndose en un símbolo de resistencia inquebrantable. Su valentía ante la represión se destacó por su firmeza, coraje y la incansable demanda de rendición de cuentas y justicia para sus hijos desaparecidos. La determinación y la fortaleza de las Madres de la Plaza de Mayo han inspirado a muchas personas dentro y fuera de Argentina, demostrando que incluso en los momentos más oscuros, la lucha por los derechos humanos no puede ser silenciada.

    Logros y legado

    La lucha de las Madres de la Plaza de Mayo fue fundamental para poner en evidencia las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Su persistencia y movilización contribuyeron a la recuperación de la democracia en Argentina en 1983. Además, su labor inspiró a otros movimientos de derechos humanos en todo el mundo.

    Continuidad y actualidad:

    Aunque muchos de los hijos desaparecidos aún no han sido encontrados, las Madres de la Plaza de Mayo continúan con su lucha y su trabajo por la memoria, la verdad y la justicia. El movimiento se ha diversificado en diferentes agrupaciones y sigue siendo un actor relevante en la defensa de los derechos humanos en Argentina.

    Las Madres de la Plaza de Mayo son reconocidas internacionalmente por su coraje y dedicación en la defensa de los derechos humanos. Su lucha ha dejado una huella imborrable en la historia de Argentina y en la conciencia global sobre la importancia de la memoria y la justicia.

    Madre de uno de los desaparecídos dando un discurso.
    Madre de uno de los desaparecidos dando un discurso.

    Si os gustaría saber más sobre los Derechos Humanos, podéis visitar nuestro Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional.

     

    Etiqueta:Argentina, Derecho Internacional, Derechos Humanos, Dictadura militar, Madres, Pañuelos Blancos

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      La masacre de Soweto
      29 junio, 2023

      Siguiente publicación

      Día del Orgullo LGBTQ+: Celebrando la Historia, la Lucha y la Esperanza
      30 junio, 2023

      También te puede interesar

      • blog-slave trade
        La trata transatlántica de esclavos: Un oscuro capítulo de la historia de la humanidad
        23 agosto, 2023
      • blog-climate-change
        Entender el cambio climático y sus efectos
        18 agosto, 2023
      • Bandera de Níger
        ¿Qué ocurre en Níger y qué es la CEDEAO?
        11 agosto, 2023

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Blog
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      La trata transatlántica de esclavos: Un oscuro capítulo de la historia de la humanidad
      23Ago2023
      Entender el cambio climático y sus efectos
      18Ago2023
      Bandera de Níger
      ¿Qué ocurre en Níger y qué es la CEDEAO?
      11Ago2023

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 627 52 00 33

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Instituto Europeo Campus Stellae.