+34 981 522 788
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Arquitectura
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    5,000€ 3,100€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      5,000€ 3,100€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Relaciones Internacionales

      Portada » Blog » ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?

    ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?

    • Categorías Relaciones Internacionales, Unión Europea
    Munición

    El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz es un instrumento extrapresupuestario destinado a reforzar la capacidad de la Unión de prevenir conflictos, consolidar la paz y reforzar la seguridad internacional, posibilitando para ello la financiación de operaciones en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) que tengan repercusiones en el ámbito militar o de la defensa.

    Según el comunicado del Consejo de la UE:

    Gracias al Fondo la UE podrá complementar por primera vez con medidas de asistencia las actividades de las misiones y operaciones de su política común de seguridad y defensa (PCSD) en países anfitriones. Esas medidas podrán consistir en el suministro de equipos, infraestructuras o asistencia relacionados con asuntos militares y de defensa, a petición de terceros países u organizaciones regionales o internacionales. Las medidas de asistencia se integrarán en una estrategia política clara y coherente e irán acompañadas de evaluaciones de riesgos exhaustivas y de sólidas salvaguardias.

    Conocido como EPF por sus siglas en inglés (European Peace Facility), reemplaza y amplía, desde 2021, los anteriores instrumentos financieros de este ámbito, a saber, el mecanismo Athena y el Fondo de Apoyo a la Paz para África.

    Además la creación de este Fondo busca garantizar que la financiación de la UE en este ámbito esté disponible de forma fiable y previsible, permitiendo no sólo una respuesta rápida a las crisis y la prestación de ayuda urgente, sino también el apoyo al desarrollo de capacidades a más largo plazo de los socios de la UE.  Así, permitirá que la UE mejore la ayuda que ofrece a los países socios, bien apoyando sus operaciones de mantenimiento de la paz, bien contribuyendo a aumentar la capacidad de sus fuerzas armadas para garantizar la paz y la seguridad en su territorio nacional, así como mediante acciones más amplias de naturaleza militar o de defensa en apoyo de los objetivos de la PESC.

    Dos pilares

    El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz reúne dos pilares de financiación en un único instrumento, simplificando así los procedimientos de toma de decisiones y aportando una mayor unidad y coherencia a las acciones de la UE en este ámbito:

    • Operaciones:

    El pilar «operaciones» subvenciona los costes comunes de las misiones y operaciones militares de la política común de seguridad y defensa (PCSD) que tengan repercusiones en el ámbito militar o de la defensa, de conformidad con el artículo 42, apartado 4, y el artículo 43, apartado 2, del Tratado de la Unión Europea.

    • Medidas de asistencia:

    El pilar «medidas de asistencia» subvenciona actuaciones de la Unión dirigidas a terceros países y organizaciones regionales o internacionales, de conformidad con los artículos 28 y 30 del Tratado de la Unión Europea, con la finalidad de: reforzar la capacidad en el ámbito militar y de la defensa; y apoyar los aspectos militares de las operaciones de apoyo a la paz.

    ¿Cómo se financia?

    El Fondo está dotado con 5.000 millones de euros financiados al margen del presupuesto de la UE, para un periodo de siete años (el actual Marco Financiero Plurianual 2021- 2027).

    Es lo que se denomina un instrumento “extrapresupuestario”  y se financiará mediante contribuciones de los Estados miembros de la UE basadas en una clave de distribución de la Renta Nacional Bruta. Los Estados miembros de la UE pagan directamente sus contribuciones cada año, basándose en el presupuesto anual estimado para el EPF.

    El Consejo ha decidido por unanimidad financiar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz al margen del presupuesto de la UE, de conformidad con el apartado 2 del artículo 41 del Tratado de la Unión Europea.

    El caso de Ucrania

    Ucrania es el ejemplo de que el EPF, pese a su eufemístico y paradójico nombre, es algo más que un simple instrumento financiero para la paz y constituye un verdadero medio para fines militares. Esto lo ilustra perfectamente la reciente noticia de que la UE acuerda destinar 2.000 millones para enviar munición a Ucrania para preparar una contraofensiva en primavera. Este dinero saldrá del EPF.

    El acuerdo implica un plan con una doble vía. Por un lado supone envíos valorados en 1.000 millones de euros de los stocks disponibles de municiones; y por otro supone la firma de contratos con la industria europea y noruega para suministrar a Ucrania y también para reabastecer los arsenales de los estados miembros que se queden en mínimos. La UE financiará a través del Fondo para la Paz los 1.000 millones que se envíen a Ucrania, pero la idea es que al ser compras conjuntas canalizadas a través de la Agencia Europea de Defensa se consigan condiciones más ventajosas también para los estados miembros.

     

    Para saber más:

    • Decisión (PESC) 2021/509 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se crea un Fondo Europeo de Apoyo a la Paz
    • Fondo Europeo de Apoyo a la Paz

     

     

     

     

     

     

    Etiqueta:Armas, Conflictos, Paz, UE

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      Día Internacional de la Mujer 2023
      21 marzo, 2023

      Siguiente publicación

      Descubre cómo el Marketing Mix puede impulsar tu estrategia de negocios: claves para alcanzar el éxito en el mercado.
      4 abril, 2023

      También te puede interesar

      • Guerra
        ¿Qué son las guerras híbridas?
        28 diciembre, 2022
      • Deuda externa
        La deuda externa de los países pobres
        13 diciembre, 2022
      • crimen de agresión
        ¿Qué es el crimen de agresión?
        9 marzo, 2022

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Blog
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      autonomos declaracion de la renta 2023
      Guía completa para la Declaración de la Renta para autónomos en España.
      31May2023
      Descubre cómo el Marketing Mix puede impulsar tu estrategia de negocios: claves para alcanzar el éxito en el mercado.
      04Abr2023
      Munición
      ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?
      21Mar2023

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Instituto Europeo Campus Stellae.