+34 981 522 788
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Arquitectura
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    5,000€ 3,100€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      5,000€ 3,100€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Relaciones Internacionales

      Portada » Blog » ¿Qué ocurre en Níger y qué es la CEDEAO?

    ¿Qué ocurre en Níger y qué es la CEDEAO?

    • Categorías Relaciones Internacionales
    Bandera de Níger

    Níger y la CEDEAO están estos días en boca de todos por la actualidad en el escenario internacional y el golpe de Estado que se ha llevado a cabo. Lo ocurrido es una muestra más del cambio de escenario para los países africanos, que ahora pueden negociar directamente con Rusia y China.

    Níger, país de África Occidental, tiene tanto significado histórico como relevancia contemporánea en la región. Mientras tanto, la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental) desempeña un papel crucial en el fomento de la cooperación y el desarrollo regionales.

    Níger, antigua colonia francesa hasta 1960, se sitúa en el número 189 de 191 en el IDH (índice de desarrollo humano). Tiene diez millones de personas por debajo del umbral de pobreza, lo que supone un 41% de su población.

    Níger ha sufrido varias transiciones políticas desde su independencia en 1960. El país ha vivido periodos de gobernanza democrática, gobierno militar y disturbios civiles. Las últimas elecciones presidenciales de 2021 marcaron un hito importante, ya que Mohamed Bazoum fue elegido como sucesor de Mahamadou Issoufou. Las elecciones mostraron el compromiso de Níger con los procesos democráticos en medio de los continuos desafíos.

    Pero el miércoles por la mañana, la guardia presidencial del país, un grupo que debía proteger al líder democráticamente elegido, el presidente Mohamed Bazoum, bloqueó el palacio presidencial. A través de la televisión estatal, los soldados revelaron su intención de destituir al presidente, hacerse con el control gubernamental y suspender la Constitución. Posteriormente, el viernes, el general Abdourahmane Tchiani, comandante de la guardia, se autoproclamó líder de Níger en un discurso televisado de tintes anticolonialistas y antifrancés. Se decretó un toque de queda en todo el país y se cerraron las fronteras.

    Este acontecimiento supuso un duro golpe para las naciones occidentales, especialmente Francia y Estados Unidos, con grandes intereses en la región. El golpe de Estado se produce en un contexto en el que se suma a otros protagonizados por militares nacionalistas y anticolonialistas en los vecinos Burkina Faso en 2021 y Mali en 2022. La reacción internacional no se hizo esperar, por ejemplo: la ONU suspendió las operaciones humanitarias y cesó la ayuda; Reino Unido detuvo la “ayuda al desarrollo a largo plazo”;  la CEDEAO anunció sanciones  y amenaza con la intervención militar inminente; Francia suspendió de inmediato su ayuda y su apoyo presupuestario a Níger; EEUU anunció  que hará lo mismo;  por su parte, la UE comunicó que nunca reconocería el gobierno surgido del golpe de Estado y anunció la suspensión del apoyo financiero y de la cooperación en materia de seguridad. Las sanciones serán un importante varapalo a la difícil situación del país africano, pues el 40% de su presupuesto viene de la ayuda exterior. No debemos olvidar que es uno de los países más pobres del mundo.

    La postura adoptada por la CEDEAO, que sugiere el uso de la fuerza coercitiva para desalojar a la junta de Niamey, no tiene precedentes. Los golpistas y sus apoyos acusan a la CEDEAO de ser una organización próxima a Francia y sus intereses, acusándola de ser una herramienta más de la antigua metrópoli. A pesar de algunas negociaciones en curso, la determinación de la junta de permanecer en el poder sigue siendo clara. Para mayor complejidad, las juntas de Guinea, Malí y Burkina Faso han prometido apoyar a la junta nigeriana en caso de intervención de la CEDEAO. Sin embargo otros países han prometido ayudar a Níger en caso de que fuese atacada, como por ejemplo Malí y Burkina Faso, contando además con el apoyo explícito de Argelia, Chad y Guinea Conakry. Por esta resistencia, tras ondear la amenaza de una intervención militar, los distintos actores apuntan ahora al diálogo como salida, mientras que el gobierno surgido tras el golpe afianza su posición antifrancesa de la mano de sus aliados.

    Francia, antiguo gobernante colonial de Níger, lanzó una severa advertencia de que “no tolerará ningún ataque contra Francia y sus intereses”. La junta militar contraatacó acusando a Francia de planear una intervención militar para restaurar al presidente.

     

    Níger - situación geográfica

    La importancia de Níger

    La precaria situación se complica aún más por la importancia geopolítica de Níger para Occidente y la creciente influencia de Rusia y China en los alrededores.  Como ejemplo, la junta golpista de Níger anunció que rompía los acuerdos militares con Francia (en el momento del golpe contaba con 1.500 soldados en el país, en el marco de la operación Berkhane) y se acerca ahora a Rusia.

    Níger cuenta con  importantes minas de uranio y, según la Asociación Nuclear Mundial, Níger aporta alrededor del 8,8%% de la producción minera mundial de los minerales de uranio siendo el cuarto productor mundial en cuota de mercado. La multinacional que lo gestiona, propiedad del Estado francés en un 90%, explota tres minas en Níger. El aporte del uranio nigerino es vital para Francia ya que aproximadamente el 75% de sus necesidades de uranio  provienen de Níger. La empresa francesa Areva (ahora conocida como Orano) ha estado involucrada en la extracción y producción de uranio en Níger durante décadas, y gran parte de este uranio se utiliza en la generación de energía nuclear en Francia. En Francia, alrededor del 70% de su energía eléctrica tiene origen en la producción nuclear.

    Aunque menos conocido, Níger también cuenta con reservas de petróleo. Según S&P Global Commodity Insights, “se cree que el país cuenta con mil millones de barriles de reservas de crudo, según la Organización Africana de Productores de Petróleo”.

    Tras el golpe de Estado en Niamey, los analistas se han centrado en la importante capacidad de recursos de Níger, en particular su papel fundamental en las necesidades energéticas de Europa, sobre todo Francia. Se han destacado las importantes minas y yacimientos de uranio del país. En un segundo plano, los análisis también destacan la importancia geopolítica del país en la lucha contra el yihadismo.

    Especialmente para Francia, este golpe de Estado es un problema además porque sus connotaciones antifrancesas ponen en peligro todo el sistema de explotación neocolonial. Un sistema construido durante al acceso a la independencia de sus antiguas colonias que obligaron a las mismas a aceptar unas condiciones muy desfavorables que perpetuaron la posición de dominio de Francia a nivel financiero, militar y de acceso a los recursos.

    Otro país con importantes intereses en la región es Estados Unidos, con una importante actividad militar por estar en el corazón del Sahel, albergando una importante base de drones.

    ¿Qué es la CEDEAO?

    La CEDEAO, fundada en 1975, es un bloque económico regional formado por 15 países de África Occidental, que son: Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Sierra Leona, Senegal y Togo.

    Su principal objetivo es promover la integración económica, la cooperación y el desarrollo entre sus Estados miembros. La CEDEAO pretende conseguirlo mediante políticas que fomenten el comercio, la inversión y la libre circulación de bienes, personas y capitales a través de las fronteras nacionales.

    La CEDEAO ha creado instituciones como la Comisión de la CEDEAO, que coordina las políticas regionales, y el Parlamento de la CEDEAO, responsable de representar los intereses de los ciudadanos. La organización también ha puesto en marcha iniciativas como el Plan de Liberalización del Comercio de la CEDEAO para mejorar la cooperación y la integración económicas.

    Desempeña un papel vital a la hora de abordar los retos regionales. La organización ha participado en labores de mantenimiento de la paz, resolución de conflictos y mediación en varios Estados miembros. También facilita iniciativas para combatir amenazas transnacionales como el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

    La CEDEAO ha logrado importantes hitos en la promoción de la estabilidad, el crecimiento económico y la cooperación en la región. Sin embargo, persisten retos como las infraestructuras inadecuadas, las disparidades socioeconómicas y la necesidad de instituciones más fuertes.

    Etiqueta:CEDEAO, Golpe de Estado, Níger

    Saneha Akram

      Publicación anterior

      Día Mundial contra la Trata de Personas: Un llamado a la Libertad.
      11 agosto, 2023

      Siguiente publicación

      Entender el cambio climático y sus efectos
      18 agosto, 2023

      También te puede interesar

      • nelson
        El Día Mundial de Nelson Mandela: Honrando su legado de justicia y reconciliación
        18 julio, 2023
      • elsalvador
        La masacre de El Mozote: Una mirada profunda a una tragedia olvidada.
        11 julio, 2023
      • love
        Día del Orgullo LGBTQ+: Celebrando la Historia, la Lucha y la Esperanza
        30 junio, 2023

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Blog
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      La trata transatlántica de esclavos: Un oscuro capítulo de la historia de la humanidad
      23Ago2023
      Entender el cambio climático y sus efectos
      18Ago2023
      Bandera de Níger
      ¿Qué ocurre en Níger y qué es la CEDEAO?
      11Ago2023

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Instituto Europeo Campus Stellae.