+34 981 522 788
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Arquitectura
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    5,000€ 3,100€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      5,000€ 3,100€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Unión Europea

      Portada » Blog » ¿Qué son los países frugales y por qué se les llama así?

    ¿Qué son los países frugales y por qué se les llama así?

    • Categorías Unión Europea
    Paises frugales UE

    Estos días de intensas negociaciones dentro de la Unión Europea hemos oído hablar repetidamente de los países frugales, los cuales se posicionaron a favor de endurecer las condiciones de acceso a las ayudas de rescate europeas por los efectos del coronavirus, así como de rebajar las cantidades de esos fondos. Pero, ¿qué son los páises frugales?

    Los países que han optado por autodenominarse a sí mismos ‘frugales’ son Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia, aunque durante la cumbre celebrada en Bruselas se ha sumado a este club también Finlandia, por lo que en ocasiones se puede hablar de los ‘frugal five’.

    Se trata de un grupo que se caracteriza por su austeridad en el gasto público y estabilidad financiera. A estos cuatro países se les llama así, “frugales”, porque así lo han elegido ellos y porque son los que han sido los más austeros estos últimos años. Excepto Austria, que tenía una deuda del 67% del PIB, el resto sí la tenía antes del estallido de la crisis por debajo del 60%, como exige el Tratado de Maastricht. Según la RAE, el significado de la palabra frugal engloba a quien es “parco en comer y beber”.

    Desde un principio su posición ha sido muy dura y han llegado a calificar a los países del Sur de Europa de “estados fallidos”. Se han opuesto a la mutualización de la deuda y han requerido que se pueda controlar y condicionar el gasto de esas ayudas. Buscaban principalmente que la ayuda tuviese la forma de créditos condicionados. Uno de sus objetivos estaba en el control de las medidas en los países del sur y la solicitud de reformas a cambio del dinero. Su presión ha conseguido rebajar las transferencias del fondo de recuperación (ha hecho que finalmente la partida del fondo destinada a subvenciones directas pase de 500.000 millones a 390.000 millones).

    El acuerdo

    Finalmente sí se alcanzó un acuerdo tras duras negociaciones y se creará un fondo de recuperación económica que estará dotado con un total de 750.000 millones de euros. Este plan de reconstrucción estará financiado por una emisión sin precedentes de deuda conjunta por parte de la Comisión Europea y tendrá una duración de tres años. A este se le suma un presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros (los países frugales y Alemania han conseguido rebajar sus aportaciones al mismo durante todo el periodo en 53.000 millones que tendrán que completar el resto de Estados miembros).

    El fondo de recuperación está compuesto por dos partes: transferencias directas a fondo perdido y préstamos. En este punto es donde los frugales más han conseguido influir, rebajando considerablemente la cantidad destinada a fondo perdido. Las transferencias se quedarán en 390.000 millones de euros (110.000 millones menos que los que recogía la primera propuesta). El resto del fondo, 360.000 millones de euros, llegará a los Estados miembros en forma de préstamos que tendrán que devolver.

    España recibirá 140.000 millones de euros. Este montante se divide en 72.700 millones en transferencias directas y el resto será en préstamos que nuestro país deberá devolver. Para recibir este dinero, nuestro país también deberá abordar importantes reformas.

    El acuerdo final también establece que los planes nacionales de reformas serán aprobados con mayoría cualificada entre los Veintisiete y los desembolsos posteriores dependerán del cumplimiento de una serie de objetivos preestablecidos. Aquí los frugales no consiguieron imponer un derecho de veto. La Comisión Europea evaluará si se han cumplido estos objetivos.

    La mayoría de este dinero irá a financiar a los Estados Miembros que lo necesiten, pero no en su totalidad. El resto del dinero se usará para reforzar el presupuesto de distintos programas europeos.

     

    Compartir:

    Etiqueta:Fondo de recuperación, Países frugales, UE

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      Convocatoria para la realización de prácticas en materia de políticas y programas europeos en el ámbito de la innovación y la investigación
      21 julio, 2020

      Siguiente publicación

      ¿Cuál es la diferencia entre Consejo Europeo, Consejo de la Unión Europea y Consejo de Europa?
      23 julio, 2020

      También te puede interesar

      • Munición
        ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?
        21 marzo, 2023
      • nextgenerationeu
        ¿Qué son los fondos Next Generation EU?
        26 noviembre, 2021
      • Evento  Financiación de Proyectos en colaboración y desarrollo con la Unión Europea
        Financiación de Proyectos en colaboración y desarrollo con la Unión Europea
        7 diciembre, 2020

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      Munición
      ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?
      21Mar2023
      Día Internacional de la Mujer 2023
      Día Internacional de la Mujer 2023
      08Mar2023
      ¿Qué son los falsos positivos?
      06Mar2023

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Instituto Europeo Campus Stellae.