+34 981 522 788
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las NTIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    4,200€ 2,300€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las NTIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      4,200€ 2,300€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Derecho

      Portada » Blog » Cuando las mujeres hayan desaparecido

    Cuando las mujeres hayan desaparecido

    • Categorías Derecho
    Feminicidio

    “Cuando las mujeres hayan desaparecido” es el título de un libro de Benedicte Manier, que da buena cuenta del feminicidio que se está produciendo en ciertos países de Asia, con especial incidencia en India y China, de gran relevancia asimismo por su peso poblacional.

    Este feminicidio se produce antes incluso de su nacimiento,favorecido por el avance tecnológico y al comercio de las ecografías pueblo a pueblo. Cuando ya han nacido, muchas veces se las deja morir y se argullen causas naturales.

    ¿Por qué? Por la deshonra que en muchas sociedades significa tener una hija mujer, por el coste económico que significa la dote agravada hoy por la cultura consumista capitalista instalada en las últimas décadas, etc…

    ¿Cómo? Con la aprobación social instalada y la poca diligencia de las autoridades, manteniendo una impunidad fáctica ante estos terribles hechos.

    ¿Y las magnitudes? Pues hablamos de un desequilibrio en Asia de más de 100 millones de mujeres que faltan.

    ¿Sus consecuencias? El aumento de la violencia sexual contra las mujeres (especialmente las violaciones colectivas), el aumento de la compraventa de mujeres como esposas (que en realidad acaban por carecer de derechos, convirtiéndose en auténticas esclavas víctimas en ocasiones de poliandria), el aumento de la trata de blancas para su explotación sexual, el desplazamiento del problema de la ausencia de mujeres hacia los países más pobres (por ejemplo en Taiwan se compran esposas de otros países más desfavorecidos, creando ese desfase en estes otros países)… etc. La realidad es que muchos de los efectos están por llegar. Es sumamente interesante el caso chino, con toda una generación de chinos que al ser hijos únicos acabarán sus días totalmente solos sin familia alguna. Queda mucho por investigar sobre las consecuencias de esta masculinización del continente, y cuáles pueden ser las derivaciones sociales y culturales. No olvidemos también que esta ausencia de mujeres también tendrá sus efectos demográficos en el futuro.

    En definitiva un libro interesantísimo, que espero llame la atención sobre la situación de la mujer en muchos países del mundo. Sin embargo, le criticamos no haya entrado más al análisis de la situación de países que la autora cita como modelos en la reversión de esta situación, como Corea del Sur, privándonos del examen de las herramientas que en ese país han resultado efectivas. También ha llegado a alguna conclusión que desde nuestro punto de vista es poco plausible, como la mejor aceptación en esos países del matrimonio homosexual, pero ya entramos en las especulaciones futuras en las que casi todo cabe.

    Los datos del libro son los siguientes:

    AUTOR: MANIER, BÉNÉDICTE
    EDITORIAL: CATEDRA,EDICIONES
    ISBN: 978-84-376-2397-9
    EAN: 9788437623979
    AÑO: 2007
    LUGAR DE EDICIÓN: Madrid
    NÚMERO PÁGINAS: 192
    TRADUCTOR: MARTÍNEZ SOLIMÁN, MAGALI

    https://www.catedra.com/libro.php?codigo_comercial=164092

    Dejamos aquí una entrevista de la autora publicada en La Vanguardia:

    Ima Sanchís – 08/11/2007 – La Vanguardia
    Entrevista a Bénédicte Manier, autora de un estudio sobre la eliminación de las niñas en Asia
    47 años. Nací y vivo en París. Soltera y sin hijos. Licenciada en Lingüística y Periodismo. Trabajo en la agencia France-Presse, me ocupo de temas de niños, mujeres, pobreza, desarrollo y transformaciones sociales. Publico Cuando las mujeres hayan desaparecido (Cátedra)
    Estamos ante un hecho único en la historia: en Asia hay 100 millones menos de mujeres que de hombres – entre 45 y 40 millones en India y entre 36 y 60 en China-.
    ¿Qué ha sido de ellas?
    Son niñas que no han nacido, a las que se ha dejado morir al nacer o que han muerto por falta de cuidados; es decir, abortos, infanticidio activo e infanticidio pasivo.
    ¿Alguna causa en particular?
    Tener una hija es un deshonor. Si no se tienen hijos varones no se puede perpetuar el apellido. Y, en todos esos países donde no hay asistencia social, es el varón el que se encarga de cuidar a los padres. En cuanto al coste de la dote de las niñas en India es cada vez más elevada, directamente es una extorsión.
    Creía que la dote era algo tradicional.
    Antes, con un poco de dinero, joyas y un ajuar se solucionaba con esfuerzo. Pero desde hace unos diez años India ha entrado en un espiral consumista y la familia del novio exige todo eso que ésta no podido conseguir por sus propios medios: coche, moto, móviles, ordenadores, aire acondicionado, frigorífico, vestidos para toda la familia, casa… Fenómeno que se da especialmente en la clase media emergente, 300 millones de personas.
    ¿Qué ocurre en China?
    Ante la presión del Estado para que las parejas tengan un solo hijo, escogen a los varones, que en el futuro podrán sustentar a los padres. En India hay 6 millones de abortos frente a 27 millones de nacimientos, pero en China hay 14 millones de abortos.
    Pero el aborto selectivo es ilegal en ambos países.
    El fenómeno comenzó en los años 80 con las ecografías. Hay tal cantidad de clínicas privadas, que el Gobierno no puede controlarlas. En ellas se determinan el sexo e inmediatamente se ofrece el servicio de aborto. Es un negocio muy lucrativo. En India hay entre 26.000 y 37.000 clínicas privadas declaradas, pero se estima que el total asciende a 100.000.
    Si pueden abortar, ¿por qué se siguen cometiendo infanticidios?
    La gente de campo lo tiene más difícil para acudir a estas clínicas, así que es habitual encontrar a niñas recién nacidas en bolsas de plástico que han sido estranguladas, ahogadas o envenenadas. Y es habitual el infanticidio pasivo, es decir, que si se ponen enfermas no se las trata o se las deja morir de hambre.
    En la región de Punjab, la muerte de bebés menores de un año es cuatro veces superior si se trata de niñas, y los abandonos son, en el 90% de los casos, de niñas.
    En China no hay clínicas privadas.
    En los centros de salud pública basta pagar un poco de dinero para conocer el sexo del feto y practicar el aborto. El sistema es muy corrupto.
    ¿En qué otros países desciende la población femenina?
    En menor medida que en India y China ocurre en Pakistán (los hombres superan a las mujeres en 4,5 millones), Bangladesh (3 millones), Afganistán (1 millón), Taiwán y Corea del Sur.
    ¿Qué ocurre cuando los chicos llegan a edad casadera?
    No encuentran mujeres disponibles. Los traficantes han visto la posibilidad de ganar dinero, así que van a las regiones más pobres, compran niñas y las venden. El precio oscila entre las 10.000 y 50.000 rupias. Hay zonas en India, concretamente en el Punjab, donde ya hay pueblos de solteros, familias con tres y cuatro hijos varones.
    Pues a éstos les sale cara la broma.
    Una misma mujer es vendida para que la compartan los hermanos. No es un fenómeno completamente nuevo porque la poliandria ya existía en India, pero ahora, debido a la falta de mujeres, está aumentando.
    Y esos maridos no deben de llevarle precisamente flores a su mujer compartida…
    Es la sirvienta y la esclava sexual de todos ellos, y es tratada con violencia.
    Oiga, esto no tiene sentido: no sólo ya no reciben dote, sino que tienen que pagar para tener esposa.
    Cierto, pero de momento los hombres prefieren pagar para comprarse una mujer que cambiar el sistema de dote. Se calcula que en el 2020 habrá 30 millones de hombres sin mujer ni hijos. En Bombay y Chandigarh una cuarta parte de la población femenina ya ha desaparecido.
    ¿Cómo lo solucionan en China?
    También se ha impuesto el tráfico de mujeres. Las autoridades chinas están muy preocupadas porque según los cálculos en el 2020 habrá un excedente de entre 30 y 40 millones de hombres solteros y sin hijos, lo cual puede producir desórdenes sociales fuertes.
    En India, un hombre de 30 años soltero es una rareza.
    Porque socialmente no casarse es una vergüenza, así que estos hombres son marginados, con todo lo que ello implica: aumento del consumo de drogas, bandas… Los expertos pronostican grandes olas de suicidio en India y en China entre esos jóvenes varones.
    ¿Qué dicen los demógrafos?
    Para ellos es un enigma absoluto cómo puede funcionar una sociedad con tan pocas mujeres. Especulan con la idea de barrios y guetos de hombres solos. De momento, la tendencia es mayor violencia contra las mujeres y una importante demanda de prostitución.
    Publicado en La Vanguardia http://www.lavanguardia.es/
    (8-11-2007)

    Etiqueta:Cuando las mujeres hayan desaparecido, Feminicidio

    Instituto Europeo Campus Stellae

    Publicación anterior

    Problemas de la Cooperación al desarrollo: los créditos FAD
    16 marzo, 2009

    Siguiente publicación

    Grandes historias: Tránsito Amaguaña
    29 mayo, 2009

    También te puede interesar

    • crimen de agresión
      ¿Qué es el crimen de agresión?
      9 marzo, 2022
    • Día de la Mujer
      Día Internacional de la Mujer 2021
      8 marzo, 2021
    • Día Mundial del Refugiado 2020 – Ritzau Scanpix – ACNUR
      Día Mundial del Refugiado 2020
      20 junio, 2020

    Artículos por categoría

    • Artículos de prensa
    • Avisos y comunicaciones
    • Colaboraciones
    • Comunicación No Verbal
    • Cooperación Internacional
    • Cursos presenciales
    • Derecho
    • Derecho de Internet y las NTIC
    • Doctorado
    • Gestión deportiva
    • Gestión empresarial
    • Noticias
    • Pericia Grafológica y Documental
    • Protocolo y eventos
    • Relaciones Internacionales
    • Salud y Gestión Social
    • Uncategorised
    • Unión Europea
    • Violencia y maltrato

    Últimos artículos

    crimen de agresión
    ¿Qué es el crimen de agresión?
    09Mar2022
    nextgenerationeu
    ¿Qué son los fondos Next Generation EU?
    26Nov2021
    Afganistán
    ¿Por qué Afganistán ha caído tan rápido?
    18Ago2021

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    +34 981 522 788

    Plaza de la Quintana, 3
    Santiago de Compostela
    15704 - España

    Aviso legal y Política de Privacidad
    Política de cookies

     

    Información general

    Quiénes somos
    Becas y prácticas
    Programas de doctorado
    Contacto

    GRUPO CAMPUS STELLAE

    Coworking Campus Stellae.
    Oficina del Peregrino Campus Stellae.
    Espacio de Arte Campus Stellae.
    Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
    Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
    Boda Company.

     

    ÁREAS FORMATIVAS

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las NTIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo

    Instituto Europeo Campus Stellae.