+34 981 522 788
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Arquitectura
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    5,000€ 3,100€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      5,000€ 3,100€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Cooperación Internacional

      Portada » Blog » Laboratorio de Acción contra la Pobreza

    Laboratorio de Acción contra la Pobreza

    • Categorías Cooperación Internacional, Noticias
    Lucha contra la pobreza

    Recientemente conocíamos que el Laboratorio Contra la Pobreza Abdul Lateef Jameel (J-PAL) recibiría el Premio de Cooperación de la Fundación BBVA por la aplicación de métodos científicos para medir la eficacia de las políticas y ayudas al desarrollo. Su intención es crear un baremo de medición de la eficacia de las intervenciones en pro del desarrollo, constituyendo la evaluación la herramienta básica de aprendizaje que nos permite mejorar en las actuaciones.

    El J-PAL está conformado por economistas del Massachussets Institute of Technology (MIT), y promueve el uso de métodos científicos para abordar el análisis de los escenarios de pobreza. De este modo, el Laboratorio analiza los diferentes proyectos y programas de ayuda para comprobar hasta qué punto los fondos invertidos se utilizan adecuadamente y dan los resultados esperados, siendo de este modo una especie de “auditores de la solidaridad”. Hoy su aportación está siendo reconocida por todos los expertos, y supone un paso más en la mejora de nuestras herramientas en el intento de mejorar el mundo.

    Esta es la página del Laboratorio:

    https://www.povertyactionlab.org/

    Os dejamos asimismo una valioso artículo extraído de el país ( http://www.elpais.com/articulo/sociedad/gastando/mal/mucho/dinero/ayuda/desarrollo/elpepusoc/20090121elpepisoc_7/Tes )

    ENTREVISTA: A. BANERJEE / E. DUFLO Laboratorio contra la Pobreza del MIT

    “Se está gastando mal mucho dinero de la ayuda al desarrollo”

    En 2007 se destinaron casi 79.000 millones de euros en todo el mundo a ayuda oficial al desarrollo. Pero “se está gastando mal mucho de ese dinero, guiados por ideologías o creencias políticas, pero con muy poca fe en la ciencia”, asegura por teléfono el economista Abhijit Banerjee (India, 1961). Por eso, el Laboratorio de Acción contra la Pobreza Abdul Lateef Jameel (J-PAL), que Banerjee codirige en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en sus siglas inglesas), se ha entregado a la tarea de aumentar el conocimiento científico sobre qué mecanismos funcionan en la ayuda a la cooperación y cuáles no, y en dar a los responsables políticos y de organismos internacionales las herramientas más precisas para poder gastarlo bien.

    Ese trabajo le ha valido al J-PAL el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación Internacional, dotado con 400.000 euros (el segundo en cuantía tras el Nobel según la Fundación). Esther Duflo y Rachel Glennerster son las otras codirectoras del laboratorio, que cuenta con expertos repartidos por todo el mundo.

    Duflo (Francia, 1972) insistía ayer, por teléfono desde París, en que, a pesar de que el dinero para el desarrollo nunca será suficiente, el mayor problema es la evaluación de lo que ya se invierte. Unos exámenes científicos que muchas veces señalan pequeñas acciones, y muy baratas, que tienen grandes resultados a largo plazo. Por ejemplo, detenerse unas horas a explicar a los niños los beneficios de la educación aumenta en gran medida la escolarización en los países pobres, asegura Duflo.

    El J-PAL ha desarrollado unos métodos de ensayos aleatorios, similares a los utilizados en ensayos de nuevos fármacos: se miden los resultados de dos grupos: a uno se le aplica un proyecto de ayuda (por ejemplo, esas charlas sobre los beneficios de la educación) y al otro no.

    “No sabría decir qué es lo que hay que priorizar: la educación, la salud, los derechos humanos… Pero cuando una sociedad decide que alguno de esos problemas es importante, sí podemos decir cuál es la mejor manera de afrontarlo”, añade Duflo, desde París. “Necesitamos saber más”, añade científicamente Banerjee, que propone crear una gran base de datos internacional con esas evidencias sobre cuáles son las herramientas más efectivas en la lucha contra la pobreza.

     

    Compartir:

    Etiqueta:J-PAL, Premio de Cooperación

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      Grandes historias: Tránsito Amaguaña
      17 junio, 2009

      Siguiente publicación

      Vicente Ferrer nos ha dejado, importancia de su figura
      19 junio, 2009

      También te puede interesar

      • Hebe de Bonafini
        Hebe de Bonafini
        21 noviembre, 2022
      • Acuerdo Colegio Economistas de Lima
        Convenio con el Ilustre Colegio de Economistas de Lima
        8 junio, 2022
      • Día Mundial del Refugiado 2020 – Ritzau Scanpix – ACNUR
        Día Mundial del Refugiado 2020
        20 junio, 2020

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Blog
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      autonomos declaracion de la renta 2023
      Guía completa para la Declaración de la Renta para autónomos en España.
      31May2023
      Descubre cómo el Marketing Mix puede impulsar tu estrategia de negocios: claves para alcanzar el éxito en el mercado.
      04Abr2023
      Munición
      ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?
      21Mar2023

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Instituto Europeo Campus Stellae.