+34 981 522 788
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Arquitectura
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    5,000€ 3,100€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      5,000€ 3,100€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Derecho

      Portada » Blog » ¿Qué es un objetivo militar legítimo?

    ¿Qué es un objetivo militar legítimo?

    • Categorías Derecho

    Hablaremos en esta entrada del concepto de objetivo militar legítimo, circunscribiéndonos a su sentido y significado en el marco del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

    Empecemos recordando que el DIH es un conjunto de normas que establece restricciones en el uso de las armas y los métodos de guerra y protege a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades. Tiene por objeto proteger la dignidad humana y limitar el sufrimiento en tiempo de guerra. También se lo conoce como derecho de la guerra o derecho de los conflictos armados.

    Las armas, medios y métodos de guerra que se pueden utilizar son limitados, para evitar provocar sufrimientos no necesarios o daños superfluos. Numerosa reglamentación internacional restringe o prohíbe el uso de determinados medios de combate. Por su parte, los métodos de guerra son aquellos procedimientos tácticos o estratégicos utilizados en la conducción de las hostilidades, para vencer al adversario empleando los efectos de las armas. No todos los métodos de combate son válidos y existen también prohibiciones (pensemos por ejemplo en la perfidia).

    Un objetivo militar legítimo es un objeto, estructura, individuo o entidad que se considera un objetivo válido para el ataque de las fuerzas beligerantes de acuerdo con el DIH durante un conflicto armado. Dentro de un contexto de conflicto armado, el concepto de objetivo militar legítimo se limita a “aquellos que por su naturaleza, ubicación, finalidad o uso contribuyan eficazmente a la acción militar y cuya destrucción, captura o neutralización total o parcial, en las circunstancias imperantes en ese momento, ofrece una clara ventaja militar” (artículo 52 del Protocolo I relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales de 1977). Como veremos más adelante, esto debemos interpretarlo bajo los principios y reglas del DIH que, vale la pena reiterar, limitan los medios y métodos de guerra, existiendo categorías de personas y bienes jurídicamente protegidos.

    Volviendo sobre el concepto de objetivo militar, podemos señalar que también aparece recogido de modo muy similar en la norma 8 de DIH consuetudinario: “los objetivos militares se limitan a aquellos bienes que por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización contribuyan eficazmente a la acción militar y cuya destrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezca, en las circunstancias del caso, una ventaja militar definida”. La práctica de los Estados establece esta regla como una norma de derecho internacional consuetudinario aplicable tanto en los conflictos armados internacionales como en los no internacionales.

    Es importante, pues, el concepto de ventaja militar. En DIH una ventaja militar es un concepto que se refiere a todas aquellas acciones en el teatro de operaciones que permiten que una de las partes en conflicto logre que el adversario se debilite o se rinda. Para lograrlo de acuerdo con las normas del DIH, los ataques deben estar siempre dirigidos a objetivos militares (legítimos).

    Existen dos criterios que asientan la definición de objetivo militar:

    – El primero es que el objeto contribuya a la acción militar por su naturaleza, su ubicación, su finalidad o su uso.

    – El segundo es que la destrucción o neutralización del objeto produzca al atacante una ventaja militar definida.

    Como ejemplos, un tanque o una base militar son claramente objetivos militares legítimos, así como una fábrica de municiones o un ferrocarril que se utilice para el transporte de activos militares. Una escuela no lo es por su naturaleza, pero sí se podría convertirse en objetivo militar legítimo si la misma se utilizara como base militar, almacén de armamento o puesto de defensa. Cualquiera de estos ataques deberían sujetarse al principio de proporcionalidad (norma 14 de DIH consuetudinario) y al requisito de tomar precauciones durante los ataques (normas 15 a 21). Por lo que atañe a este punto es pertinente recordar la prohibición de emplear escudos humanos (norma 97).

    https://campus-stellae.com/wp-content/uploads/2022/06/4_5814466363854425795.mp4

    Relación con Principios Derecho Internacional Humanitario

    Las limitaciones de los medios y métodos en la conducción de las hostilidades surgen de los propios principios que deben regir cualquier conflicto armado y que forman la base del DIH contemporáneo. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la doctrina, podemos señalar 6 principios básicos del DIH :

    • Distinción
    • Necesidad militar
    • Proporcionalidad
    • Humanidad
    • Limitación
    • Precaución

    Especialmente importantes sobre este particular son los principios de distinción y de necesidad militar. El principio de distinción obliga a las partes en conflicto a hacer distinción en todo momento entre población civil y combatientes, y entre bienes de carácter civil y objetivos militares y, en consecuencia, y a dirigir sus operaciones únicamente contra objetivos militares.

    La necesidad militar es el principio que permite realizar todo aquello que sea necesario para obtener una ventaja directa y concreta sobre el adversario, siempre y cuando no se infrinja ninguna regla establecida en los tratados de DIH.

    Lo anterior se ve tamizado por el principio de proporcionalidad, pues un ataque o acción debe tener como objetivo ayudar en la derrota militar del enemigo, debe ser un ataque a un objetivo militar y el daño causado a civiles o propiedad civil debe ser proporcional y no infligir un daño “excesivo en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista”. Y este es uno de los grandes puntos polémicos: dilucidar si en cada caso el daño a los civiles o la propiedad civil es “excesivo en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista”.

    La conclusión es que las limitaciones impuestas por el DIH señalan claramente que no se puede atacar a cualquiera persona, ni a cualquier bien, ni de cualquiera manera. Por ello es importante comprender el concepto de objetivo militar legítimo y cuáles son.

     

    Enlace al PDF con las normas consuetudinarias de DIH: https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/customary-law-rules-spa.pdf

    Compartir:

    Etiqueta:DIH, Objetivo militar legítimo

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      Convenio con el Ilustre Colegio de Economistas de Lima
      9 junio, 2022

      Siguiente publicación

      ¿Qué protección reciben los ucranianos en España? Protección temporal
      17 junio, 2022

      También te puede interesar

      • Día Internacional de la Mujer 2023
        Día Internacional de la Mujer 2023
        8 marzo, 2023
      • Falsos positivos
        ¿Qué son los falsos positivos?
        6 marzo, 2023
      • Guerra
        ¿Qué son las guerras híbridas?
        28 diciembre, 2022

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      Munición
      ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?
      21Mar2023
      Día Internacional de la Mujer 2023
      Día Internacional de la Mujer 2023
      08Mar2023
      ¿Qué son los falsos positivos?
      06Mar2023

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Instituto Europeo Campus Stellae.

      Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másEstoy de acuerdo