+34 981 522 788
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    4,500€ 2,500€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      4,500€ 2,500€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Derecho

      Portada » Blog » ¿Qué son las guerras híbridas?

    ¿Qué son las guerras híbridas?

    • Categorías Derecho, Relaciones Internacionales
    Guerra

    Se trata de un concepto que no es nuevo, pero que ha cobrado una omnipresencia en cualquier debate o noticia sobre seguridad y defensa. Incluso se debate de si es necesario acuñar un nuevo concepto para aquello que se puede entender como una lógica evolución de las formas de la guerra y los conflictos asimétricos. En realidad todas las guerras son potencialmente guerras híbridas pues muy raramente nos hemos conocido conflictos que se ciñan estrictamente a lo que llamamos “guerras convencionales” hoy en día. ¿Es necesario un nuevo concepto o no es más que una guerra compuesta adaptada a los tiempos? Esta es una pregunta que suscita arduos debates doctrinales entre los expertos. Incluso muchas veces se utiliza el concepto simplemente para enfatizar la creciente complejidad de los conflictos asimétricos y no con la pretensión de proponer conceptualmente la articulación de una nueva forma de guerra. Como quiera que este término ha dado el salto desde los círculos de defensa y se ha generalizado, merece nuestra atención.

    Origen del concepto

    El término de guerra híbrida aparece ya en 1995 en el libro “British Counterinsurgency in the Post-imperial Era” de Thomas Mockaitis. Posteriormente se ha ido utilizando siempre para subrayar un modo de guerra que no puede clasificarse simplemente ni como puramente convencional ni como irregular. Sin embargo, la primera articulación y dotación de contenido teórico del concepto de guerra híbrida se dio en 2005 con la publicación “La guerra del futuro: la llegada del conflicto híbrido”, artículo escrito James N. Mattis y Frank G. Hoffman. A estos autores le seguirían muchas más propuestas con algunos denominadores comunes y siempre indicando una combinación entre elementos de guerra convencional e irregular.

    Concepto de Guerra Híbrida

    No existe una definición unánime de lo que debe ser considerado una guerra híbrida pero sí diferentes propuestas y conceptualizaciones que nos llevan a entender como tales aquellos conflictos que suponen la combinación de medios, procedimientos y tácticas convencionales y asimétricas. Supone pues el empleo simultáneo de dos formas de guerra: la convencional y la irregular.

    Su uso se ha popularizado y extendido demasiado en los medios informativos incluso para situaciones en las que no podemos hablar de guerra, lo que ha contribuido a la pérdida de valor explicativo del propio concepto.

    Existen tantas definiciones del concepto como propuestas (Hoffman, McCuen, G. W. Casey, etc.). Nos parece interesante la propuesta de Carlos Galán en su artículo “Amenazas híbridas: nuevas herramientas para viejas aspiraciones” en la que distingue amenaza híbrida, conflicto híbrido y guerra híbrida, y lo hace del siguiente modo:

    • Amenaza híbrida (hybrid threat): Fenómeno resultante de la convergencia e interconexión de diferentes elementos que, en conjunto, constituyen una amenaza más compleja y multidimensional.
    • Conflicto híbrido (hybrid conflict): Situación en la cual las partes se abstienen del uso abierto de la fuerza (armada) y actúan combinando la intimidación militar (sin llegar a un ataque convencional) y a la explotación de vulnerabilidades económicas, políticas, tecnológicas y diplomáticas.
    • Guerra híbrida (hybrid war): Situación en la que un país recurre al uso abierto de la fuerza (armada) contra otro país o contra un actor no estatal, además de usar otros medios (por ejemplo, económicos, políticos o diplomáticos).

    Como punto de referencia tenemos al mencionado Hoffman, uno de los primeros en articular el concepto de un modo más desarrollado, defendiendo su especificidad y necesidad teórica. Para Hoffman, “las guerras híbridas incorporan una serie de modos de guerra diferentes, que incluyen capacidades convencionales, tácticas y formaciones irregulares, actos terroristas que incluyen violencia indiscriminada y coerción, y desorden criminal”.

    Hoy en día son cada vez más los documentos oficiales y estrategias nacionales de seguridad que tienden a utilizar esta terminología, especialmente en la más aceptada de amenazas híbridas, lo que no es más que el reflejo de una creciente complejidad de los conflictos actuales y su peligrosidad, poniendo en valor la necesidad de actuar y planificar teniendo en cuenta tal situación.

     

    Compartir:

    Etiqueta:Guerra, Guerras híbridas

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      La deuda externa de los países pobres
      28 diciembre, 2022

      También te puede interesar

      • Deuda externa
        La deuda externa de los países pobres
        13 diciembre, 2022
      • hospital
        Día Mundial del SIDA 2022
        1 diciembre, 2022
      • No más violencia de género
        El día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer 2022
        25 noviembre, 2022

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      Guerra
      ¿Qué son las guerras híbridas?
      28Dic2022
      Deuda externa
      La deuda externa de los países pobres
      13Dic2022
      hospital
      Día Mundial del SIDA 2022
      01Dic2022

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música

      Instituto Europeo Campus Stellae.

      Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másEstoy de acuerdo