+34 981 522 788
+34 630 662 628
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las TIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo
    • Arquelogía
    • Historia y Antropología
    • Música
    • Arquitectura
    • Convenio UNIPAZ

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    5,000€ 3,100€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las TIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      5,000€ 3,100€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Artículos de prensa

      Portada » Blog » Besos

    Besos

    • Categorías Artículos de prensa, Comunicación No Verbal, Protocolo y eventos

    Objetivamente un beso es presionar o posar los labios sobre un objeto, la piel o los labios. Tradicionalmente se usa como una expresión social de afecto, saludo, respeto o amor. Es a su vez un punto esencial para el ser humano que nos ayuda a identificar el entorno.

    Sobre el protocolo del beso ya he hablado en un artículo hace tiempo, así que hoy me centraré en otros aspectos como los biológicos y los históricos.

    El beso en su origen es un acto instintivo que está presente en muchas especies, sobre todo en aves, peces y mamíferos, que lo utilizan como medio para marcar el orden social dentro de su grupo.

    ¿Y por qué es tan intenso el hecho de conectar con alguien a través de un beso? Pues bien, al besar se producen impulsos eléctricos producidos por estímulos que se originan en la piel labial, la zona supralabial y la lengua en algunos casos. Con estos 3 tipos de contacto el cerebro se pone a funcionar rápida y progresivamente liberando dopamina, adrenalina y oxitocina, que luego a través del riego sanguíneo producen una serie de efectos físicos como: sudoración, calor, aceleración del ritmo cardíaco, etc. Siendo la dopamina la responsable de la sensación de bienestar.

    Todo esto, se relaciona con los efectos saludables que producen los besos sobre las personas. Algunos expertos afirman que las endorfinas que se generan con el hecho de besar pueden llegar a ser tan potentes como la morfina, lo que es excelente para corregir el estrés y la ansiedad. Además de aumentar la autoestima y el metabolismo en general.

    Además de lo biológico, me gustaría mencionar como siempre algunas breves curiosidades del beso a lo largo de la historia humana.

    La referencia más antigua constatada es de hace 4.000 años, en la India, donde ya aparecían referencias a la práctica del beso como práctica sexual. De India se extiende hacia Europa, y dicen que fue gracias a Alejandro Magno alrededor del año 326 a. C. durante sus campañas militares que duraron décadas.

    Varios siglos más tarde y de un modo especial en la Edad Media, era costumbre “sellar los contratos con un beso” en señal de fidelidad y respeto. Lo mismo se hacía para formalizar la unión entre hombre y mujer ante los amigos y familia. Pero es precisamente en esta época, con el auge del cristianismo en Europa cuando se anula la práctica sexual del beso. Y no es hasta el Barroco cuando resurge como expresión artística que relaciona el beso con lo mágico.

    En la época Rococó el beso vuelve y se carga de contenido estético recuperando así sus rasgos exóticos, eróticos y sensuales. Con el Romanticismo en el siglo XIX, el carácter mágico del beso medieval vuelve para adquirir connotaciones casi divinas, que representa lo más puro y perfecto del amor entre dos amantes.

    No es hasta los años 50 del siglo pasado, cuando se aborda con naturalidad el beso en los medios, sobre todo en el cine, lo que produce el gran cambio hasta convertirse en un acto común y públicamente aceptado en casi todo el mundo.

    Mencionar que para muchos grupos sociales el beso público se usa como método de protesta o revolución social, al igual que se hizo en la Revolución del siglo XVIII.

    Para terminar, una cita de Neruda que me gusta por ser breve a la vez que intensa y cargada de pasión: “Cuando te bese, sabrás todo lo que he callado”.

     

    Artículo original de Dña. Nuria Pereira publicado en el Correo Gallego, Directora del Instituto Europeo Campus Stellae y del Máster en Comunicación No Verbal.

     

    Compartir:

    Etiqueta:Artículo de prensa, Besos, Comunicación No Verbal

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      Olvidadas formas de comunicación
      4 abril, 2016

      Siguiente publicación

      Día Internacional del Refugiado 2016
      21 junio, 2016

      También te puede interesar

      • Discurso
        El discurso formal e informal
        29 octubre, 2020
      • La sonrisa y la mirada
        La sonrisa y la mirada
        18 septiembre, 2019
      • curso-protocolo etiqueta
        Nuevos cursos presenciales en protocolo y etiqueta personal
        28 septiembre, 2018

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Blog
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      autonomos declaracion de la renta 2023
      Guía completa para la Declaración de la Renta para autónomos en España.
      31May2023
      Descubre cómo el Marketing Mix puede impulsar tu estrategia de negocios: claves para alcanzar el éxito en el mercado.
      04Abr2023
      Munición
      ¿Qué es el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz?
      21Mar2023

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      +34 630662628

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las Nuevas Tecnologías
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo
      • Arquelogía
      • Historia y Antropología
      • Música
      • Arquitectura
      • Convenio UNIPAZ

      Instituto Europeo Campus Stellae.