+34 981 522 788
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las NTIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    4,200€ 2,300€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las NTIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      4,200€ 2,300€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Cooperación Internacional

      Portada » Blog » ¿DEBEN ESTAR ASEGURADOS LOS COOPERANTES Y VOLUNTARIOS?

    ¿DEBEN ESTAR ASEGURADOS LOS COOPERANTES Y VOLUNTARIOS?

    • Categorías Cooperación Internacional
    cooperación internacional

    Para el caso de los cooperantes, el Real Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se establece el Estatuto de los cooperantes, en su Art. 12 establece que las entidades promotoras de la cooperación, podrán adherirse, para cumplir con las obligaciones de aseguramiento de sus cooperantes, al seguro general colectivo contratado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, o podrán suscribir pólizas independientes que, en todo caso, habrán de cubrir, al menos, las contingencias contempladas en el artículo 10.1.e) del propio Real Recreto 519/2006.

    Tal como señala la AECID, un cooperante es un profesional que trabaja en un país en desarrollo, tanto en el ámbito del desarrollo como de la ayuda humanitaria, al servicio de una entidad promotora de la cooperación internacional. Por su parte, una entidad promotora de la cooperación o de la ayuda humanitaria es toda aquella persona, física o jurídica, pública o privada, que organice, impulse, desarrolle o ejecute acciones de cooperación para el desarrollo o humanitarias en países que el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE define como tales, así como cualquier otro país donde se declare una situación de emergencia humanitaria, con independencia de la financiación, pública o privada, de esos proyectos.

    El cooperante no es, por tanto, ni un voluntario ni un becario, sino un trabajador con contrato laboral o un empleado público con una relación de tipo laboral o estatutaria con la entidad promotora de la cooperación.

    Las entidades que contratan a cooperantes están obligadas a remitir a la Agencia Española sus contratos de trabajo, así como un documento adicional al contrato llamado “acuerdo complementario de destino” que explica el lugar donde ejerce el cooperante su trabajo (país, región), en qué proyecto participa y sus condiciones laborales. La AECID conoce así cuál es su situación y podrá refrendar las labores que el cooperante haya realizado cuando concluya su relación laboral.

    La AECID gestiona un seguro colectivo de vida y otro de salud para los cooperantes a los que se pueden adherir las entidades promotoras de la cooperación en las que trabajan, y asume el coste del 50% de la póliza.

    En cuanto a los voluntarios, el artículo 10 de la Ley Española 45/2015 del 14 de octubre del voluntariado reconoce el derecho del voluntariado a que la organización en la que trabaja le ofrezca un seguro de accidentes y responsabilidad civil. Es decir, la legislación vigente obliga a contratar una póliza de seguro a toda organización de voluntariado.

    No está de más recordar que el colectivo de voluntarios está compuesto por personas que, libremente, por responsabilidad social, se comprometen a realizar una obra de interés general, ya sea cívica, educativa, cultural, sanitaria, al medio ambiente o un servicio social sin contraprestación económica o material.

    Cabe decir que la mayor parte de los seguros cuentan con este tipo de “producto” especializado, por lo que no será difícil contratarlo. Los precio y costos variarán en función de la actividad, el lugar y la duración.

    Fuente: http://www.aecid.es/ES/la-aecid/nuestros-socios/ongd/cooperantes

     

    Compartir:

    Etiqueta:Cooperación Internacional, Seguros, Voluntariado

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      Brexit: se pone en marcha el complejo proceso de negociación entre el Reino Unido y la UE
      27 junio, 2017

      Siguiente publicación

      Nueva Web del Campus Stellae
      22 febrero, 2018

      También te puede interesar

      • refugiados llegando a grecia
        La crisis de los refugiados en cifras
        16 enero, 2017
      • Voluntarios
        Día Internacional de los voluntarios 2014
        5 diciembre, 2014
      • Fundación Vicente Ferrer
        Vicente Ferrer nos ha dejado, importancia de su figura
        19 junio, 2009

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      refugiados
      Día Mundial del Refugiado 2022
      20Jun2022
      Bandera de Ucrania
      ¿Qué protección reciben los ucranianos en España? Protección temporal
      17Jun2022
      ¿Qué es un objetivo militar legítimo?
      09Jun2022

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las NTIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo

      Instituto Europeo Campus Stellae.