+34 981 522 788
Campus Virtual
Instituto Europeo Campus StellaeInstituto Europeo Campus Stellae
  • Inicio
  • Másteres y cursos

    Áreas formativas

    • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
    • Gestión Empresarial
    • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
    • Derecho de Internet y de las NTIC
    • Salud, Bienestar y Sociedad
    • Unión Europea y Gestión de Proyectos
    • Violencia y Maltrato
    • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
    • Deporte
    • Turismo

    Másteres destacados

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

    4,200€ 2,300€
    Leer más
    DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

    Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

    Descárgate el dossier
  • Matrícula
  • Pago online
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
    • Inicio
    • Másteres y cursos

      Áreas formativas

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las NTIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo

      Másteres destacados

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

      4,200€ 2,300€
      Leer más
      DOBLE MASTER PROTOCOLO ETIQUETA Y ORGANIZACION DE EVENTOS

      Conoce nuestro  Doble Máster en Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos

      Descárgate el dossier
    • Matrícula
    • Pago online
    • Quiénes somos
    • Blog
    • Contacto

    Violencia y maltrato

      Portada » Blog » El bullying, problemática actual

    El bullying, problemática actual

    • Categorías Violencia y maltrato
    acoso escolar

    El Bullying, es un concepto que no forma parte de la Real Academia Española (RAE), es un anglicismo que cada vez está más asentado en nuestro día a día.

    Cuando hablamos de bullying realmente nos estamos refiriendo al acoso escolar, que se define como: “Comportamiento contrario a la identidad del alumno en relación con su raza, color, nacionalidad, minusvalía, religión, orientación sexual o cualquier otra circunstancia.”

    El acoso escolar o bullying suele darse en las clases o en los recreos, normalmente este tipo de violencia afecta a niños/as de 12 a 15 años.

    La forma habitual de acoso revela un abuso de poder, el agresor/acosador molesta a su víctima de diferentes maneras, los compañeros son cómplices silenciando la situación.

    El bullying suele empezar con burlas que prolongándose en el tiempo, podrían derivarse en golpes o agresiones físicas.

    ¿Cómo detectamos el bullying?

    • El menor sufre cambios drásticos de humor.
    • No quiere ir al colegio, le supone un esfuerzo y está desganado, se inventa excusas para no asistir a clase.
    • Su rendimiento escolar baja notablemente, le falta concentración.
    • Cuando le preguntamos por su día en el colegio, evita dar respuestas, esquiva preguntas.

    ¿Qué pasa si alguien en nuestro entorno está sufriendo acoso escolar? ¿Qué puedo hacer?

    Puede parecer muy básico pero lo primero que hay que hacer con alguien que esté sufriendo bullying es ESCUCHAR.

    Debemos dar credibilidad a lo que nos están contando ya que hemos detectado cambios en el comportamiento del menor, escucharlo activamente y mostrarle nuestro apoyo, tiene que sentir que estamos con él.

    Es importante también, que una vez que haya contado la situación que está viviendo, reforcemos su autoestima mediante valoraciones personales y atenciones.

    Tenemos que animarle a que siga relacionándose con otros niños y que pierda ese miedo a la gente.

    Las claves para resolver el problema tan acuciante en nuestra sociedad como el acoso escolar son tres: rapidez, discreción y comprensión.

    El problema desgraciadamente no se limita sólo al ámbito escolar, con las nuevas tecnologías el bullying se ha extendido al hogar de las víctimas, esto se conoce como ciberbullying.

    Los acosadores se encargan de molestar a través de internet, con correos electrónicos intimidatorios, la difusión de fotografías retocadas, la difamación en redes sociales y hasta la creación de páginas web con contenidos agresivos.

    Es un problema acuciante, pues según un estudio de Unicef y Save the Children un “6,9% de los estudiantes españoles dice haber sufrido ciberacoso durante los últimos dos meses“.

    El Ministerio de Educación cuenta con un teléfono gratuito que no deja rastro en la factura telefónica donde los menores pueden recibir apoyo de un psicólogo de la fundación ANAR que se encargaría de monitorizar cada caso, el teléfono es el siguiente: 900 018 018.

     

    Compartir:

    Etiqueta:acoso escolar, bullying, ciberacoso

    Instituto Europeo Campus Stellae

      Publicación anterior

      El discurso formal e informal
      3 noviembre, 2020

      Siguiente publicación

      Mens sana in corpore sano: la piscología deportiva
      4 noviembre, 2020

      También te puede interesar

      • No más violencia de género
        Día Internacional contra la violencia de género 2020
        25 noviembre, 2020
      • acoso laboral
        El acoso laboral
        6 noviembre, 2020
      • Violencia de género
        Solamente el 15% de las asesinadas por violencia de género denunció antes a su agresor
        27 octubre, 2020

      Artículos por categoría

      • Artículos de prensa
      • Avisos y comunicaciones
      • Colaboraciones
      • Comunicación No Verbal
      • Cooperación Internacional
      • Cursos presenciales
      • Derecho
      • Derecho de Internet y las NTIC
      • Doctorado
      • Gestión deportiva
      • Gestión empresarial
      • Historia y Antropología
      • Noticias
      • Pericia Grafológica y Documental
      • Protocolo y eventos
      • Relaciones Internacionales
      • Salud y Gestión Social
      • Uncategorised
      • Unión Europea
      • Violencia y maltrato

      Últimos artículos

      refugiados
      Día Mundial del Refugiado 2022
      20Jun2022
      Bandera de Ucrania
      ¿Qué protección reciben los ucranianos en España? Protección temporal
      17Jun2022
      ¿Qué es un objetivo militar legítimo?
      09Jun2022

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

      +34 981 522 788

      Plaza de la Quintana, 3
      Santiago de Compostela
      15704 - España

      Aviso legal y Política de Privacidad
      Política de cookies

       

      Información general

      Quiénes somos
      Becas y prácticas
      Programas de doctorado
      Contacto

      GRUPO CAMPUS STELLAE

      Coworking Campus Stellae.
      Oficina del Peregrino Campus Stellae.
      Espacio de Arte Campus Stellae.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Peritos Judiciales Grafólogos y Peritos Calígrafos.
      Asociación Colegial Española Campus Stellae de Expertos en Protocolo, Organización de Eventos y Wedding Planner.
      Boda Company.

       

      ÁREAS FORMATIVAS

      • Derecho Internacional y Cooperación y Desarrollo
      • Gestión Empresarial
      • Protocolo, Etiqueta y Organización de Eventos
      • Derecho de Internet y de las NTIC
      • Salud, Bienestar y Sociedad
      • Unión Europea y Gestión de Proyectos
      • Violencia y Maltrato
      • Pericia Grafológica, Caligráfica y Documental
      • Deporte
      • Turismo

      Instituto Europeo Campus Stellae.